Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

El mito del Demonio de los andes

Imagen
  Demonio de los andes Es el nombre que recibe el Jarjacha, criatura parte humana y parte alpaca, de dos a tres cabezas que aparece en diversas ciudades de Ayacucho. Agradece su nombre al tenebroso alarido que propaga: “jar, jar, jar”. Según cuenta la leyenda, este monstruo nació a raíz del incesto, lo cual lo llevó a convertirse en un ser maligno que sale todas las noches a matar. Para ello, hipnotiza a sus víctimas mirándolas a los ojos. La única forma de salvarte es con un espejo, pues si hay algo que el Jarjacha no soporta, es mirarse a sí mismo; se dice también que los insultos podrían salvarte.

José María Arguedas

Imagen
  PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS   1.   ¿Quién fue José María Arguedas? Fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. 2.   ¿Cuándo y dónde nació y murió? Nació en Andahuaylas, Apurímac; 19de enero de 1911-Lima Y murió 2 de diciembre de 1969 3.   Describe cómo fue su infancia y niñez Era hijo de un abogado cusqueño y una hacendada andahuaylina. Su madre murió cuando  José María  tenía sólo tres años y en 1917 su padre se casó en segundas nupcias y la  familia  se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San  Juan  de Lucanas. 4.   Muestra una visión de cómo fue su adolescencia y juventud En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos 5.   ¿Qué podemos hablar sobre su vida universitaria? En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció permanentemente en Li...

La Leyenda de La Casa Matusita

Imagen
En 1860 fue construido, al frente de la Casa Matusita, el llamado Panóptico de Lima, y se dice, que tanto "la Casa Matusita como los ambientes cercanos a ella, sirvieron en aquellas épocas como centros de interrogatorios para la delincuencia común y de militares sobre todo en las épocas de la Guerra del Pacífico." Poco se sabe de cuando fue construida exactamente la casona y la version mas aceptada es que la primera propietaria fue una dama europea llamada "Parvaneh Dervaspa, quien llegó a Lima en 1735 y que fue acusada por la Santa Inquisición como hechicera." Esta supuesta acusación se debió a que muchos de los vecinos de Parvaneh aseguraban que ella tenía la "habilidad, a través de ritos, de curar algunas enfermedades que en ese tiempo acechaban la capital. La Iglesia la consideró una bruja y la capturó para el respectivo juicio o auto de fe que la Inquisición realizaba en Lima desde 1573." "La mujer, luego de incontables torturas y martirios, tuvo...

La leyenda del Pishtaco

Imagen
La leyenda del “Pishtaco” viene de la tradición andina, según los entendidos nace en la frontera entre Perú y Bolivia en Puno, durante la era de la conquista y luego cobra mayor fuerza en la colonia y fue esparcida por los españoles que llegaron a esta tierra, por oro y otras riquezas. Algunos literatos han comparado al “Pishtaco”, con el vampiro, es que la palabra “Pishtaco” proviene del quechua pishtay (cortar en tiras) y es un asesino (a sueldo) que surge entre la población de Puno, Junín, Huancavelica, Cuzco, Ayacucho, Apurimac, Pasco, es decir de los lugares donde hay riqueza minera y donde antes de la llegada de los españoles se practicaba la Mita, que no es otra cosa que un sistema de trabajo a favor del Estado incaico destinado a las tierras del dios Sol que implicaba la construcción de centros administrativos y templos,. Según Tauro del Pino (escritor, bibliógrafo y bibliotecario) que vivió de 1914 a 1994, el “Pishtaco” e se habría tratado de un bandolero cuya ocupación es asa...

Los tallarines rojos

Imagen
¿No sabes cocinar este platillo? A continuación, te compartimos la receta de tallarines rojos y esperamos puedas deleitarte con su agradable sabor junto a tus amigos o familiares. INGREDIENTES DE TALLARINES ROJOS: -1 kilogramo de tallarines -6 pedazos de pollo sin piel  -1 zanahoria mediana Salsa de tomate  -2 Cebollas  -1 taza de aceite  -1 paquete de queso parmesano  -2 hongos y laurel  -Orégano  -4 diente de Ajos  -Sal, Pimienta Comino -2,5 Litro de agua CÓMO PREPARAR TALLARINES ROJOS  ✅ PASO 1 Para preparar unos tallarines rojos peruanos+ debes poner a *hervir 2 litros y medio de agua, añadir las dos hojas de laurel, una pizca de sal ✅ PASO 2 Cuando hierva, incorporar los tallarines y dejarlos hasta que estén al dente. El tiempo es muy importante para que estos no queden muy duros o blandos.  ✅ PASO 3 Una vez cocidos, verter en un colador y escúrrelos.  ✅ PASO 4 Después colocarlos sobre un tazón para que se vaya escurriendo bien...